Publicado

Desarrollan biopolímeros a partir de la cáscara de jitomate

A partir de residuos agroindustriales de la cáscara de jitomate desarrollan un biopolímero que se puede utilizar en procesos industriales de los sectores alimentario, farmacéutico y cosmético.

Compartir

 

La Agencia Informativa Conacyt informó que el Departamento de Procesos y Tecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa, lleva a cabo una serie de investigaciones cuyo objetivo es utilizar residuos agroindustriales de la cáscara de jitomate, para la producción de sustitutos de la industria del petróleo.

En meses recientes, los doctores María de los Dolores Reyes Duarte y José Campos Terán —investigadores adscritos a este departamento— obtuvieron el Premio a la Investigación 2016 que otorga el Instituto Politécnico Nacional (IPN), por el desarrollo de biopolímeros a partir de residuos agroindustriales de la cáscara de jitomate, cuya cutícula es útil en procesos industriales de los sectores alimentario, farmacéutico y cosmético.

En entrevista para la Agencia, los investigadores Dolores Reyes Duarte y José Campos Terán comparten los avances en el proyecto de biopolímeros a partir de la cáscara de jitomate.

¿Cómo nace la idea de utilizar la cáscara de jitomate para la producción de biopolímeros?

José Campos Terán (JCT): Ante cambios de humedad o deshidratación, la cáscara protege el jitomate de agentes microbianos. Al conocer las propiedades protectoras que le da la cáscara al jitomate, la idea es poder utilizar la misma estrategia de la naturaleza para otras aplicaciones. La idea original del proyecto pertenece al Instituto Politécnico Nacional, ellos iniciaron con la extracción de compuestos protectores de ceras.

Dolores Reyes Duarte (DRD): Por otro lado, México es uno de los principales productores de jitomate en el mundo, además es un producto de uso común en nuestra alimentación, eso también implica que se genera una gran cantidad de residuos como la cáscara: alrededor de 20 por ciento del producto no se utiliza. En la industria y en algunos sectores no se consume todo el tomate, solo se utiliza la pulpa para elaborar jugos u otro tipo de productos, por ejemplo.

¿Bajo qué condiciones es posible transformar la cáscara de jitomate en un polímero?

DRD: Se debe recuperar el desecho del jitomate, separar la pulpa de la cutícula, posteriormente hacer una hidrólisis enzimática para obtener los monómeros que forman la capa del jitomate. Después se hace una purificación para obtener el producto que nos importa y con el que partimos para desarrollar los polímeros que nos interesan.

JCT: Para generar un polímero con aplicaciones, hay que separar ciertos componentes químicos, pero también se explora utilizar métodos enzimáticos.

La composición de la cutícula, nombre que recibe esta parte del fruto, tiene una serie de compuestos que están entrelazados entre sí, son ésteres o ácidos carboxílicos.

¿En qué proceso se encuentra actualmente el desarrollo de polímeros derivados de la cutícula del jitomate?

JCT: Se tiene el conocimiento de cómo extraer estos compuestos de la cutícula del jitomate y qué compuestos podemos extraer. La otra etapa es la formación de películas con estos compuestos a nivel de ciencia básica, es decir, consiste en conocer cómo se comportan moléculas fisicoquímicamente en una superficie y sus propiedades.

Por ahora estamos trabajando en la síntesis de un polímero, tratando de imitar la función de la cutícula del jitomate y analizar sus propiedades para la formación de películas.

¿Qué aplicaciones podrían tener estos biopolímeros derivados de la cáscara del jitomate?

JCT: Dado que es un producto natural y al final comemos cáscara de jitomate, podríamos utilizarlo en otros productos de interés, por ejemplo, el plátano. Todos sabemos que el plátano se pone negrito, se oxida debido a un proceso natural, pero quizá podremos protegerlo para que dure más tiempo en el mercado sin que se dañe.

En la actualidad se utilizan ceras para proteger frutos, pero en este caso hablamos de una cera natural, de un polímero que llamamos cera y podría usarse en productos como carne o pescado para evitar su deshidratación y oxidación.

Un primer enfoque son los alimentos, pero no sería el único, se trata de una molécula con propiedades muy específicas que podrían utilizarse en la industria farmacéutica.

José Campos Terán, investigador adscrito al Departamento de Procesos y Tecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa.

 

CONTENIDO RELACIONADO

  • Usan cáscara de nuez para fabricar materiales poliméricos

    Sarahí Agustín, estudiante de doctorado de la Universidad de Sonora, ha aprovechado los atributos de la cáscara de nuez para fabricar materiales poliméricos con mayor capacidad de degradación natural.

  • BioSolutions: bioplásticos de México para el mundo

    Ana Laborde es CEO y fundadora de BioSolutions México, una empresa 100% mexicana, que ha desarrollado y comercializado con éxito materiales bioplásticos con fibras naturales. Lo que inició como un proyecto universitario, hoy en día es la materia prima que utilizan reconocidas firmas como Heineken, José Cuervo y Maped.

  • Crean plásticos orgánicos con desechos de agave

    Bolsas de plástico, envases, recipientes y cubetas son algunos de los productos que ahora se pueden fabricar a partir del bagazo del agave. La empresaria Ana Laborde ha creado la primera compañía de plásticos que aprovecha este desecho con un impulso comercial.