El reciclaje de PET en México es caso de éxito
México tiene el acopio de PET más alto de Latinoamérica y es líder mundial en reciclado botella a botella grado alimenticio. Conozca algunos de los elementos que lo han hecho posible.
#sustentabilidad #PET
México es el segundo país que más consume PET. Sin embargo, aún tiene retos importantes en cuanto a manejo de residuos sólidos y, además, posee uno de los vertederos a cielo abierto más extensos. Ante este escenario, resulta sumamente valioso que el país sea líder en el acopio y reciclaje de PET postconsumo, así como que tenga la planta de reciclado de PET grado alimenticio más grande del mundo.
Si bien el tema del PET ya estaba sobre la mesa desde finales de la década de los noventa, con APREPET, solo fue hasta 2001 que todos los elementos comenzaron a alinearse para alcanzar el resultado actual. Todo inició cuando el Gobierno Federal y del Distrito Federal solicitaron a la industria trabajar conjuntamente en el establecimiento de una solución que contribuyera a la recuperación de residuos de envases de PET post-consumo. En respuesta, la industria de bebidas y alimentos se agremió en una asociación civil a la que llamaron ECOCE (Ecología y Compromiso Empresarial), que comenzó a operar en 2002, con el propósito fundamental de recuperar y valorizar los residuos de envases de PET para evitar que se entierren en vertederos.
Contenido destacado
Hoy en día, ECOCE es un actor clave en la industria, y ha extendido el alcance de su labor hasta en la construcción de políticas públicas medioambientales, así como hacia la generación de campañas de comunicación para crear conciencia en la sociedad civil y promover la cultura del reciclaje, que inicia desde la adecuada separación de residuos. ECOCE está formada por 24 grupos industriales, productores de refrescos, aguas, bebidas deportivas, jugos, salsas, condimentos y alimentos.
“La suma de esfuerzos desde hace trece años ha sido, sin duda, un factor determinante. El principio de responsabilidad compartida entre Gobierno, industria y sociedad ha sido la pieza clave”, dijo en entrevista para Plastics Technology México el Ing. Jorge Treviño, director general de ECOCE, quien además anticipó que el trabajo que la institución inició únicamente con el PET ha sido tan exitosa que ya están comenzando a trabajar también con otros contenedores
Según datos de ECOCE, el acopio de PET en México ha sido el más alto de América en los últimos tres años. En 2014, el consumo aparente nacional de PET virgen para envases rodeó las 700,000 toneladas, de las cuales se recuperaron 57.8%. De lo acopiado en el país, 46.2% se valorizó y se comercializó en México, mientras que 56.8% fue a exportación, principalmente a China y a Estados Unidos. Así mismo, se destaca, que México es líder mundial en reciclado botella a botella grado alimenticio, con 57%, seguido por Estados Unidos con 22% y por la Unión Europea, con 22%, según información de Napcor, PCI y ECOCE.