Plastics Technology México

Compartir

Los Investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile y del Instituto Milenio en Investigación en Óptica MIRO son pioneros en el estudio de las formas que adquieren los cristales líquidos al interactuar con la luz.

Los Investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile y del Instituto Milenio en Investigación en Óptica MIRO son pioneros en el estudio de las formas que adquieren los cristales líquidos al interactuar con la luz.

Investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile y del Instituto Milenio en Investigación en Óptica MIRO publicaron recientemente en la revista Physical Review Researchun un novedoso estudio que posibilita el control y manejo de cristales líquidos (polímeros) para su transformación y aplicación en las telas para las ropas que usamos diariamente.

Rompevientos impermeables, camisas que no manchen la zona de las axilas, parcas mega resistentes y ultra livianas, son algunos de los artículos que podrían verse beneficiados con una tecnología desarrollada por los científicos chilenos.

“Nosotros trabajamos con cristales líquidos, los mismos que están en las pantallas de los celulares y de los televisores de alta gama. Lo que poca gente sabe es que son ellos la base esencial para formar polímeros, un tipo de plásticos, los mismo que conforman muchas de las telas de las ropas que usamos día a día”, explicó a El Mostrador, Gregorio González, estudiante de doctorado en ciencias mención física de la U. de Chile.

“Comprobamos que los cristales líquidos cuando viven una transición hacia un líquido convencional, son capaces de generar formas muy especiales que denominamos dedos (hasta antes de nuestro experimento estos solo se formaban con cambios de temperatura). Estas formas aparecen tras lanzarle a esta solución —donde agregamos colorantes— un rayo de luz. Lo anterior provocó que al cristal le crecieran estas estructuras, con una textura relevante y donde pudimos controlar el número y tamaño de ellos”, añadió González en entrevista con el diario Chileno.

“Estamos frente a una situación desafiante que nos abre una ventana de posibilidades, hablamos de controlar y manejar las propiedades de estos polímeros (plásticos), pudiendo dotarlos de diversas características”, explicó Marcel Clerc, académico del Departamento de Física FCFM y Subdirector del Instituto Milenio de Investigación en Óptica MIRO.

Los cristales líquidos con colorantes son muy conocidos y han sido estudiados desde la década de los 80 para controlar las propiedades de la luz. Sin embargo, la mayor parte de dichos estudios nunca se enfocaron en investigar las formas que adoptan dichos materiales cuando interactúan con la luz.

“Nuestro equipo ha sido pionero en el estudio de las formas que adquieren los cristales líquidos al interactuar con la luz, tanto es así que con este trabajo logramos la primera observación de control en el crecimiento de dedos en cristales líquidos piloteada por luz”, indicó González.

Telas más resistentes a partir de cristales líquidos

“Algunas telas como el nylon o el kevlar crecen a partir de cristal líquido, si desarrollamos nuevas formas de hacer crecer estos plásticos, estas y otras telas podrían ser dotadas de características como mayor durabilidad, permeabilidad, ligereza o la combinación de ellas”, señaló.

La resultados son productos de un trabajo sistemático que comenzó el año 2014, en el Laboratorio LAFER del Departamento de Física FCFM de la Universidad de Chile. El resultado particular de esta investigación se obtuvo utilizando la técnica de microscopía de luz polarizada utilizando luz de láser verde con potencia de 2W.

Plastics Technology México
Wittmann Group México
Woojin Plaimm Co., Ltd.
Reiloy USA
Plastics Recycling LATAM
HASCO Normalien Mexico S.A. de C.V.
Maguire
Wittmann
Conair makes every pellet count
Nexeo Plastics Mexico S. de R.L. de C.V

Contenido relacionado

Diez consejos para recortar los ciclos de moldeo de preformas PET

Descubra cómo mejorar los tiempos de ciclo en moldeo por inyección centrándose en técnicas eficientes de enfriamiento, especialmente para preformas gruesas.

Leer Más
Reciclaje

Claves sobre poliestireno expandido (EPS): fabricación, usos y reciclaje

El poliestireno expandido (EPS), unicel o espuma de poliestireno es un material versátil con una amplia gama de aplicaciones que se destaca por su ligereza y capacidad de aislamiento. Conozca su historia, proceso de fabricación, propiedades, usos y avances en reciclaje.

Leer Más
Reciclaje

El reciclaje de PET en México es caso de éxito

México tiene el acopio de PET más alto de Latinoamérica y es líder mundial en reciclado botella a botella grado alimenticio. Conozca algunos de los elementos que lo han hecho posible.

Leer Más

Consejos de recocido para polímeros amorfos

En polímeros amorfos, el recocido se realiza para reducir las tensiones internas a un nivel no alcanzable dentro de las condiciones de un proceso de moldeo normal.      

Leer Más

Lea a continuación

Plásticos commodities

Dupont recuerda a Stephanie Kwolek, ingeniera que desarrolló el Kevlar

Dupont destaca el impacto de mujeres como Stephanie Kwolek quien colaboró para desarrollar una fibra de arámida que ha salvado miles de vidas durante más de 50 años: el Kevlar.

Leer Más
Economía circular y sustentabilidad

Soluciones tecnológicas para la circularidad de los empaques plásticos

Proveedores de tecnologías para la industria de plásticos, miembros del Compromiso Global liderado por la Fundación Ellen MacArthur, enfocan sus recursos de innovación hacia la creación de soluciones que permitan reciclar y reutilizar el 100 % de los empaques plásticos. Conozca algunas de estas aplicaciones.

Leer Más
Mantenimiento de moldes

Clasificaciones de moldes de inyección de plásticos: análisis detallado

Examine los factores que influyen en la durabilidad de los moldes de inyección. Desde la complejidad del diseño hasta la selección de materiales, aprenda cómo optimizar la vida útil de los moldes.

Leer Más
Plastics Technology México