Plastics Technology México

Compartir

Con motivo de la K 2022, ENGEL (Pabellón 15, stand C58), junto a sus socios ALPLA Group, Brink e IPB Printing presenta un salto cualitativo para la industria del empaque.

Por primera vez se pueden producir recipientes de pared delgada de PET con un solo paso de proceso y directamente en el moldeo por inyección. En su estand, el fabricante de máquinas de moldeo por inyección austriaco lleva a cabo el procesamiento de un material reciclado (rPET). Para ello emplea una máquina de moldeo por inyección ENGEL e‑speed con una unidad de inyección extremadamente potente y de reciente desarrollo.

Con un grosor de pared de 0.32 mm, los envases redondos transparentes de 125 ml son representativos de toda una gama de empaques, especialmente en el sector alimentario. Gracias al Inmould Labeling (IML) integrado, los envases abandonan la celda de producción listos para el llenado. La particularidad de esta aplicación es el material. Los recipientes de pared delgada se producen en solo un paso de procesamiento directamente a partir del rPET. Hasta ahora, el PET solo se podía procesar en el moldeo por inyección para piezas moldeadas de pared gruesa, como preformas para botellas. La forma final del envase se consigue en una segunda fase del proceso, por ejemplo, mediante el moldeo por soplado.

Según el Pacto Europeo de los Plásticos, para 2025 todos los empaques de plástico deberán tener un 30 % de contenido reciclado y ser, además, 100 % reciclables. Los materiales habituales para empacado de alimentos en recipientes de pared delgada son las poliolefinas o el poliestireno. Según los expertos, los objetivos indicados no se podrán alcanzar con estos materiales. Además, no se dispone del visto bueno de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para los flujos de reciclaje.

En este sentido, rPET ofrece una salida para evitar sanciones e impuestos especiales. A pesar del elevado precio actual del PET, este material se está convirtiendo en una alternativa económica. La EFSA ha aprobado numerosos procedimientos de reciclaje para el PET, lo que ha favorecido su disponibilidad en Europa.

El PET ofrece la ventaja de contar ya con un ciclo de reciclaje cerrado. Hasta ahora, el PET era el único plástico para envases que se podía reprocesar en envases alimentarios como material reciclado a escala industrial. Con esta innovación, los socios allanan el camino para que, además de las botellas, otros productos de envasado ya no tengan que reciclarse a un producto de una calidad inferior, sino que puedan reciclarse a un producto de la misma calidad o de una superior. De esta forma, se ha ampliado claramente el abanico de aplicaciones de PET y rPET. Además del ciclo Bottle-to-Bottle, se puede plantear así la consolidación de un reciclaje Bottle-to-Cup o incluso Cup-to-Bottle.

El rPET modificado que se procesa en la feria K procede de botellas de bebidas que han sido reprocesadas en las plantas del especialista en envases y reciclaje ALPLA Group, con planta matriz en Hard (Austria). Otras empresas asociadas que participan en la exposición de la feria son Brink (Harskamp, Países Bajos) para el molde y la automatización IML e IPB Printing (Reusel, Países Bajos) para el etiquetado.

El corazón de la celda de producción es una máquina de moldeo por inyección ENGEL e‑speed 280/50. La máquina híbrida con unidad de cierre eléctrica y unidad de inyección hidráulica ha sido desarrollada por ENGEL específicamente para los requisitos de alto rendimiento del moldeo por inyección de paredes delgadas.

Demostración de Engel en la Feria K.

Demostración de Engel en la Feria K.
Crédito: Messe Düsseldorf, Constanze Tillmann.

Para la K 2022, ENGEL ha vuelto a aumentar el rendimiento de esta serie de máquinas. La nueva unidad de inyección de alto rendimiento alcanza velocidades de inyección de hasta 1,400 mm por segundo a presiones de inyección máximas de hasta 2,600 bares con pesos por disparo más pequeños y relaciones de flujo de espesor de pared extremas. Esto la convierte en una de las unidades de inyección más dinámicas del mercado.

Para el procesamiento de rPET, ENGEL combina la nueva unidad de inyección con una unidad de plastificación adaptada específicamente al tratamiento de material reciclado de desarrollo y producción propios. En la plastificación y la inyección, se ajusta la viscosidad del PET para el moldeo por inyección de pared delgada. La nueva ENGEL e-speed permite llevar a cabo el procesamiento de las piezas recicladas deseadas de hasta un 100 % de rPET.

En la feria K se presenta un molde que puede procesar distintas etiquetas al mismo tiempo. De este modo, los socios abordan las diferentes tendencias de In-Mould-Labeling en todo el mundo, que se ajustan en la UE, entre otras cosas, a las recomendaciones de EPBP y Recyclass, así como a las especificaciones de la Association of Plastic Recyclers (APR) para Estados Unidos.

Wittmann Group México
Plastics Technology México
Wittmann
Reiloy USA
HASCO Normalien Mexico S.A. de C.V.
Plastics Recycling LATAM
Nexeo Plastics Mexico S. de R.L. de C.V
Maguire
Conair makes every pellet count
Woojin Plaimm Co., Ltd.

Contenido relacionado

Feria K

Plastics Hall of Fame 2025 se celebrará por primera vez en Düsseldorf

El Plastics Hall of Fame 2025 se celebrará fuera de EE.UU. por primera vez, con una gala especial que se realizará durante la celebración de la K 2025.

Leer Más
Feria K

Inicia la preparación de la Feria K 2025 en Düsseldorf

Durante la reunión, Ulrich Reifenhäuser fue ratificado como líder del Consejo de Expositores para la feria K 2025 y se discutieron planes para el futuro de la exposición.

Leer Más
Feria K

Tecnologías para tratamiento y reciclaje de plásticos de Coperion

Coperion destacó en la feria K 2022 sus productos enfocados en el reciclaje de plásticos como: peletizadoras de filamentos, válvulas rotativas, dosificadoras y extrusoras de doble husillo.  

Leer Más
Feria K

Brabender lanza la nueva extrusora Big Compounder

La nueva extrusora de doble husillo calentada eléctricamente B-TSE-S 30/40 Big Compounder, fue lanzada por Brabender durante la Feria K 2022.  

Leer Más

Lea a continuación

Moldeo por inyección

Innovación en empaques de pared delgada: tecnología y sostenibilidad

El mercado global de envases de pared delgada está en constante evolución y abarca una amplia gama de aplicaciones y materiales. En el presente artículo exploraremos este mercado, su crecimiento, tendencias emergentes, impacto de la pandemia por COVID-19 y sus proyecciones para los próximos años según un reciente estudio publicado por Mordor Intelligence.

Leer Más
Economía circular y sustentabilidad

Soluciones tecnológicas para la circularidad de los empaques plásticos

Proveedores de tecnologías para la industria de plásticos, miembros del Compromiso Global liderado por la Fundación Ellen MacArthur, enfocan sus recursos de innovación hacia la creación de soluciones que permitan reciclar y reutilizar el 100 % de los empaques plásticos. Conozca algunas de estas aplicaciones.

Leer Más
Reciclaje

Así van las proyecciones en economía circular para los plásticos

¿Qué tan cerca estamos de alcanzar la meta de lograr empaques plásticos 100 % reusables, reciclables y compostables para 2025? ¿Qué acciones vienen en curso para cumplirlas? Entrevista exclusiva con la Fundación Ellen MacArthur sobre el panorama de los plásticos en la economía circular en el mundo y en América Latina.

Leer Más
Plastics Technology México