Delta Tecnic percibe futuro prometedor para sus concentrados de color en Latinoamérica
La compañía produce masterbatches desde su planta de Querétaro y suministra sus productos a países como Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Colombia, Perú, Brasil, Chile y Argentina.
El mercado mexicano y latinoamericano luce prometedor para Delta Tecnic, la empresa dedicada a la fabricación de masterbatches, que consolidó el pasado año su estrategia internacional con la inauguración de su planta en Querétaro.
Desde este centro, la compañía produce concentrados de color orientados a la fabricación de cables para el mercado automotriz, energía y telecomunicaciones e industria del PVC (lona plástica, perfiles y tuberías).
De acuerdo con Eric Xirinachs, CEO de Delta Tecnic, si bien su actividad productiva se está desarrollando mayormente a escala nacional, también está siendo fundamental para atender los mercados de América Central, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá.
Percepción positiva del mercado
En entrevista para Plastics Technology México, Xirinachs señaló que su percepción acerca del mercado mexicano siempre ha sido muy positiva:
“Llevamos comercializando nuestros productos en el país desde hace 25 años. Para nosotros era cuestión de tiempo poder operar directamente en este mercado y poder expandirnos desde suelo americano. Fabricamos un producto muy necesario para industrias en constante crecimiento y es muy estimulante ser parte de los avances que se están produciendo”.
De acuerdo con el CEO de Delta Tecnic, tendencias como la movilidad eléctrica, las energías renovables o el aislamiento térmico en edificios, entre otras, los han llevado a focalizarse en mercados donde se requiere un liderazgo tecnológico.
“Precisamente porque tenemos el expertise necesario y constantemente tratamos de estar a la vanguardia, podemos contribuir a la modernización de las industrias más estratégicas. En este sentido, contamos con un modelo resiliente basado en la innovación. La región demanda resultados de color homogéneo, con cualidades de protección frente al weathering y características de conductividad para instalaciones eléctricas o redes. Por ello, los masterbatches de pellets de tamaño reducido tienen una importante acogida”, explicó.
Liderazgo tecnológico y mercados emergentes
Al referirse a la estrategia que la compañía utiliza para atender el mercado de México y Latinoamérica, Eric Xirinachs comentó que se centra en el liderazgo tecnológico, “entendido como el conocimiento en profundidad de las características de los procesos de producción de nuestros clientes para poder proveer de productos que permitan aumentar sus eficiencias productivas, mejorar el producto final y reducir los costes totales de producción”.
Agregó que actualmente suministran sus productos a diversos países americanos, como Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Colombia, Perú, Brasil, Chile y Argentina.
“Somos fieles a nuestra especialización estratégica enfocada al mercado del cable y del PVC, adaptándonos a los cambios tecnológicos que van surgiendo. Por ejemplo, en el mercado de la automoción, la transición energética requiere cables de batería y de carga. El fuerte crecimiento previsto en esta industria y las necesidades de los nuevos compradores conducen al sector hacia un nuevo escenario para el que estamos preparados”, señaló.
Asimismo, explicó que se espera que los automóviles de conducción autónoma incrementarán significativamente la electrónica de precisión necesaria para calcular distancias con sensores y otros equipamientos, todos ellos conectados por cables que necesitarán nuevos materiales y prestaciones que supondrán una oportunidad de desarrollo para Delta Tecnic.
Y con respecto a la eficiencia energética, indicó que también ha emergido una demanda de perfiles y cable para la generación de energía a través de placas solares y eólica.
“Y no solo eso, pues al distanciarse de las urbes, los consumidores necesitan de un mayor cableado de baja tensión y también de fibra óptica. Por lo tanto, todas las tendencias de cambio de comportamiento que vemos en la sociedad en la actualidad resultan un impacto positivo en la demanda de cable”, finalizó.
Contenido relacionado
NPE 2024: la revolución del plástico vuelve a Orlando
La feria de plásticos más influyente del continente americano regresará del 6 al 10 de mayo de 2024 en el Centro de Convenciones del Condado de Orange en Orlando, Florida. El evento trienal reunirá, como es costumbre, a miles de líderes, expertos, innovadores y visionarios de toda la industria del plástico para una experiencia inmersiva que promete remodelar el futuro de la industria del plástico.
Leer MásImpacto ambiental de los plásticos: un análisis profundo
Explomos el doble filo de los plásticos: desde su omnipresencia y rol crucial en sectores como la medicina y la alimentación, hasta los desafíos ambientales que plantean. Este artículo profundiza en cómo innovaciones como el reciclado y la incineración están redefiniendo la gestión de residuos plásticos.
Leer MásSuben precios de resinas en julio de 2024: impacto en PE, PP y PVC
Los precios del PE, PP y PVC en EE.UU. subieron en julio de 2024, mientras que el PS y el PET se mantuvieron estables. Se espera estabilidad en los precios para agosto y septiembre.
Leer MásInnovación automotriz: México brilla en los premios SPE
Descubra el impacto del talento mexicano en la innovación automotriz. Acompáñenos a explorar la vanguardia en la aplicación de plásticos para la fabricación de autopartes y componentes automotores, con lo más destacado en sustentabilidad, materiales y desempeño de la 52ª edición de los SPE Automotive Innovation Awards 2023.
Leer MásLea a continuación
¿Por qué se necesitan reglas globales para el uso de polímeros?
La legislación de la ONU tiene el potencial de reducir la contaminación por plásticos a escala mundial a través de un lenguaje firme y claro y de objetivos jurídicamente vinculantes.
Leer MásOportunidades de la Industria 4.0 para la nueva normalidad en México
La pandemia ha generado graves afectaciones en diversas actividades y sectores económicos de todo el mundo. Sin embargo, detrás de esos problemas llegaron grandes oportunidades, como la adopción acelerada de la digitalización y la diversificación del portafolio de muchas empresas. Aquí la Industria 4.0 tiene mucho que ofrecer.
Leer MásCambio de paradigma en la inyección de cubetas
StackTeck y Avance Industrial unieron su conocimiento técnico en moldeo por inyección para romper paradigmas en la fabricación de cubetas. Así, demostraron una poderosa combinación de tecnologías de molde, máquina y enfriamiento que les permitió llegar a un ciclo de producción de tan solo 13 segundos para cubetas estándar.
Leer Más