Plastics Technology México
Publicado

CDMX se une al Compromiso por la Nueva Economía del Plástico

El gobierno de la Ciudad de México firmó este compromiso liderado por la ONU. Conozca las medidas adoptadas y el impacto que esto implica en la economía circular del plástico de la capital.

Compartir

La jefa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, firmaron la integración de la Ciudad de México al Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico, que forma parte del Sistema de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que congrega a más de mil empresas, gobiernos y organizaciones en todo el mundo, con el objetivo de promover una economía circular en el sector de los plásticos.

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la CDMX, y el coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, firmaron la integración de la ciudad al Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico.

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la CDMX, y el coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, firmaron la integración de la ciudad al Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico.


Crédito: Gobierno de la CDMX.

Claudia Sheinbaum informó que con la adhesión al PNUMA, la capital se compromete a promover la eliminación de nuevos envases y productos de plástico no necesarios; fomentar la reutilización del plástico; incentivar el uso de envases reutilizables, reciclables o compostables; aumentar la recolección, clasificación y reciclaje de plásticos; y generar la infraestructura necesaria con mecanismos de financiamiento.

Además, estimular la demanda de plásticos reciclados; apoyar el cambio de hábitos sociales con una comunicación estratégica para abordar la contaminación del plástico; colaborar con el sector privado y organizaciones civiles; e informar anualmente sobre los avances de los compromisos alcanzados, que incluyen también la colaboración de la iniciativa privada para consolidar una economía circular para los plásticos.

“La idea es que fabricantes de productos envasados, minoristas, hotelería y servicios de alimentación, y fabricantes de empaques, tomen medidas para eliminar los envases de plástico problemáticos o innecesarios; tomen medidas para transitar de modelos de un solo uso a modelos de reutilización. así como fijar metas ambiciosas de contenido de material reciclado en todos los envases de plástico utilizados para el 2025”, expresó la jefa de Gobierno.

Por su parte, el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, destacó que la adhesión de la Ciudad de México a la nueva visión de la economía del plástico demuestra la voluntad de que se puede erradicar la contaminación de los ecosistemas por plástico.

“Tener en el centro una economía circular para los plásticos, que promueva eliminar el que no necesitamos, innovar para asegurar que el plástico que necesitamos sea reutilizable, reciclable y compostable, así como asegurar que los plásticos que se produzcan se mantengan en uso más tiempo en la economía”, señaló.

De acuerdo con el PNUMA, cada año se producen alrededor de 350 millones de toneladas de desechos plásticos en el mundo; entre 19 y 23 millones de toneladas se vierten en los ecosistemas acuáticos, en México, el 60 % de la contaminación en playa corresponde a estos residuos contaminantes y alertó que a nivel internacional la basura plástica podría triplicarse para el año 2040, si no se atiende esta problemática.

La integración de la Ciudad de México al Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico contó también con la firma de la representante en México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Dolores Barrientos Alemán; la secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA), Marina Robles García; y el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Jesús Antonio Esteva Medina.

Wittmann Group México
Plastics Technology México
Wittmann
Nexeo Plastics Mexico S. de R.L. de C.V
Reiloy USA
Conair makes every pellet count
Woojin Plaimm Co., Ltd.
HASCO Normalien Mexico S.A. de C.V.
Plastics Recycling LATAM
Maguire

Contenido relacionado

Síntesis y polimerización del PET: métodos y factores

Explore los diferentes métodos y factores en la producción de PET, desde la síntesis del monómero hasta la policondensación en estado sólido.

Leer Más
Reciclaje

Precios de materiales plásticos reciclados muestran estabilidad para 2023

Después de la caída del verano, la mayoría de los precios se estabilizaron en la segunda mitad de 2022, y se proyecta la misma tendencia hacia 2023 en Estados Unidos.

Leer Más

Plásticos reciclados para grado alimenticio: migración de contaminantes

Descubra cómo minimizar la migración de contaminantes en el uso de plásticos reciclados.

Leer Más
Reciclaje

Digitalización en recolección y separación de residuos plásticos

Descubra cómo las tecnologías digitales, entre ellas las tarjetas de identificación de radiofrecuencia (RFID) y el internet de las cosas (IoT), están transformando la gestión de residuos plásticos.

Leer Más

Lea a continuación

Reciclaje

CDMX: implicaciones de prohibir plásticos de un solo uso

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) lamenta que el Congreso de la Ciudad de México no haya considerado las propuestas del sector para la reforma a la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal. Rechaza que la prohibición sea la salida a la contaminación ambiental.

Leer Más
Economía circular y sustentabilidad

CDMX y WEF lanzan plataforma de acción para los plásticos

Sedema y el Foro Económico Mundial presentan la plataforma de acción para los plásticos de la CDMX como hoja de ruta para incrementar el índice de circularidad.

Leer Más
Moldeo por inyección

Cambio de paradigma en la inyección de cubetas

StackTeck y Avance Industrial unieron su conocimiento técnico en moldeo por inyección para romper paradigmas en la fabricación de cubetas. Así, demostraron una poderosa combinación de tecnologías de molde, máquina y enfriamiento que les permitió llegar a un ciclo de producción de tan solo 13 segundos para cubetas estándar.

Leer Más
Plastics Technology México